Todo acerca de miedo a actuar
«Los 7 hábitos de la Familia mucho efectiva» por Stephen Covey: Este libro ofrece un situación para el crecimiento personal y profesional, basado en siete hábitos efectivos que pueden ayudarnos a alcanzar el éxito y la felicidad.
La valentía es una virtud de la personalidad que se caracteriza por tomar decisiones de una forma consciente y responsable, conociendo los riesgos y asumiendo los resultados tanto positivos como negativos, de dichas acciones.
Existen diferentes modelos y enfoques para definir los niveles de conciencia, pero individualidad de los más conocidos es el maniquí propuesto por el psiquiatra y psicólogo suizo Carl Gustav Jung.
Esto supone un gran coste emocional y un impedimento para seguir con tu transformación alrededor de un viejo bienestar.
Es mucho más acomodaticio quedarnos dentro de los límites y en un ámbito conocido que carear nuestros propios miedos y aventurarnos a topar un paso más allá de ellos.
Contribuciones externas: Aceptamos perspectivas de colaboradores externos que comparten nuestra pasión por la transformación personal y la elevación de la conciencia.
Nivel de la conciencia de la supervivencia: En este nivel, la persona se enfoca en satisfacer las deyección básicas de supervivencia, como la comida, el refugio y la seguridad. La atención se centra en las deposición inmediatas y la persona suele tener miedo al cambio y a lo desconocido.
La Familia con una personalidad valiente muestra una seguridad y confianza interior para ejecutar sus proyectos y objetivos de vida, a pesar que les han dicho que no pueden hacerlo, o que ellos no tienen el talento ni la capacidad para alcanzar sus metas.
Dirige un equipo de 250 personas de 49 países que construyen programas de crecimiento personal con eventos de tecnología de enseñanza de vanguardia en todo el mundo.
Recuerda que salir de tu zona de confort no es tratable, pero es esencial para crecer y alcanzar tus metas. Empieza poco a poco y celebra tus logros a lo largo del camino.
Un sesgo suficiente habitual que tenemos las personas es el de quedarnos con una parte de las cosas, en oportunidad de ver la globalidad. El cómo hemos desarrollado nuestra autoconfianza nos ayuda a ver más allá de las críticas, los resultados o los errores cometidos.
Hablar de crecimiento personal es platicar de apoyarnos a nosotros mismos. Es asegurar, emprender por el propio yo y descubrirnos a nosotros mismos y potenciar nuestras capacidades de forma consciente. Si te satisfacería entender cómo alcanzarlo transformando pequeñFigura acciones cotidianas en hábitos saludables, sigue leyendo y no te pierdas nuestro post de tarot y autoengaño hoy.
De partida, en toda toma de decisiones, tenemos que aceptar que no existe la certeza completa, la seguridad del 100% de que vayamos a alcanzar nuestro propósito.
Me interesaría que hicieras un breve examen de reflexión, que dedicaras unos minutos para contestar a las cuestiones que te voy a sugerir.